Presentación
Comité Editorial
Números Publicados
Normas para Publicar
Indexada
Biblioteca
Trances Editorial
Trances Formación
Contacto
Más
Olmedo, P.J. (2010). Videoconsola wii: lesiones provocadas por uso inadecuado versus aportaciones al mantenimiento y restauración de la salud. Trances, 2(1):1-13.
Corrales, A.R. (2010). El fitness entendido como ocio actual saludable. Trances, 2(1):14-29.
López, S. (2010). Evolución del dopaje en el deporte. Trances, 2(1):30-54.
Valdivia, P.A. (2010). Producción de lactato en función del tipo de prueba de natación. Trances, 2(2):55-66.
Muñoz, A. (2010). El abandono deportivo en los juegos deportivos provinciales de Jaén. Trances, 2(2):67-90.
Navarro, I. (2010). Luxación de hombro y luxación de codo en judo. Trances, 2(2):91-106.
Gámez, S.; Valdivia, P.A. (2010). Evolución de la inmigración en España. Influencia en las aulas e importancia del modelo intercultural. Trances, 2(2):107-117.
Muñoz, A. (2010). Suficiencia de instalaciones deportivas y su adecuación a la oferta deportiva en la sierra de segura de Jaén. Trances, 2(2):118-141.
Navarro, I. (2010). Los efectos del entrenamiento de fuerza-resistencia en mayores. Trances, 2(2):142-152.
Hernández, E.; Conejo, J.A. (2010). Motivación a la actividad física a través de las actividades extraescolares. Trances, 2(3):153-164
Trujillo, F. (2010). Aspectos socioculturales de los bailes de salón y ritmos latinos en el desarrollo de la expresión corporal. Trances, 2(3):165-181
Muñoz, A. (2010). Deporte, naturaleza y sostenibilidad en la provincia de Jaén. Trances, 2(3):182-196
Serrano, G.S.; Sandoval, R.A. (2010). Gimnástica laboral como agente minimizador de estrés y de dolencias ocupacionales. Trances, 2(3):197-212
Cidoncha, V. (2010). La ludotecas, un lugar de encuentro entre el juego y los jugetes. Trances, 2(3):213-223
Peregrino, I. (2010). Plan de apoyo. Especialidad Pedagogía Terapéutica. Trances, 2(3):224-247
Oliveira, A.G.; Almeida, L.A.; Boschetti, L.; Sandoval, R.A. (2010). Prevalencia do insucesso no processo de desmame da ventilaçao mecanica.. Trances, 2(3):248-274
Pires, S.R.; Sandoval, R.A. (2010). Perfil de diabéticos amputados de membro inferior atendido no serviço de fisioterapia do centro de reabilitação e readaptação Dr. Henrique Santillo Crer. Trances, 2(4):213-224.
Domínguez, G. (2010). La coeducación desde la asignatrua de Educación Física. Trances, 2(4):225-238.
Sazigain, M.A., Acosta, R.; García, M. (2010). Perspectivas físico-anaeróbicas de escolares con posibilidades de incorporación a los programas de olimpiadas especiales. Trances, 2(4):239-250.
Salmerón, M. I. (2010). Plan de apoyo II. Especialidad Pedagogía Terapéutica. Trances, 2(4):251-314.Salmerón, M. I. (2010). Plan de apoyo II. Especialidad Pedagogía Terapéutica. Trances, 2(4):251-314.
García, V. (2010). Test pedagógico utilizado para evaluar el sistema aerobio en la natación de alto rendimiento. Trances, 2(4):315-322.
Silva, L.F.; Bueno, L.P.; Sandoval, R.A. (2010). Regulamentação dos trabalhos de conclusão de graduação em fisioterapia e divisão nas áreas de atuação. Trances, 2(4):323-344.
Zagalaz, M.D.; Cachón, J. (2010). Creatividad y metodología activa: aplicación didáctica de un cuento motor. Zapatones. Trances, 2(4):345-358.
Domínguez, G. (2010). Minitenis: una magnífica propuesta metodológica. Trances, 2(4):359-380.
Barrena, J.; Molina, M.A. (2010). Desarrollo de la creatividad desde un programa de animación a la lectura basado en la educación de valores. Trances, 2(5):381-411.
Huertas, J. (2010). Recursos educativos para la acción tutorial. Trances, 2(5):412-422.
Domínguez, G. (2010). Aspectos a tener en cuenta para el diseño de ejercicios basados en la táctica en el deporte del tenis. Trances, 2(5):423-429.
García, J.N.; Conejero, M.A. (2010). Obesidad ¿diferencia o acoso?. Educación física ¿problema u oportunidad?. Trances, 2(2):430-453.
Antolinos, P.J.; Martínez, N.M. (2010). Estudio del esguince de tobillo en el jugador de baloncesto. Trances, 2(5):454-478.
Grao, A.; López, J.M.; Castro, R.; Hernández, A. (2010). Los juegos cooperativos, una herramienta del profesor de EF en el sistema educativo. Trances, 2(5):479-497.
Benítez, J.D.; Morente, A.; Guillén, M. (2010). Justificación de la utilización de la Batería EUROFIT en Educación Física. Trances, 2(5):498-510.
Viana, D.S.; Riesco, T.M.B.; Sandoval, R.A. (2010). Functional analysis of the locomotion of aged interns in an institution of long permanence, 2(5):511-522.
Merino Marban, R.; Mayorga Vega, D.; Fernández Rodríguez, E.; Santana Pérez, F.J. (2010). Influencia de los músculos gemelos en el test sit-and-reach tras la aplicación de kinesiotape en triatletas. Un estudio piloto. Trances, 2(6):523-535.
Vidal, J.; Borràs, P.A.; Cantallops, J.; Ponseti, X.; Palou, P. (2010). Propuesta de intervención para la prevención del dolor de espalda en ámbito escolar. Trances, 2(6):536-551.
Benítez-Sillero, J.D.; Morente, A.; Guillen-del Castillo, M. (2010). Valoración de la condición física del alumnado de un IES rural. Valoración de la condición física del alumnado de un IES rural. Trances, 2(6):552-563.
Barrena, J.; Molina, M.A. (2010). Intervención psicopedagógica en alumnado de primaria y secundaria con déficit de motivación académica. Trances, 2(6):564-575.
Campos Izquierdo, A.; González Rivera, M.D. (2010). El alumnado en la práctica de las actividades físico-deportivas extraescolares de los centros de educación primaria. Trances, 2(5):576-602.
Domínguez, G. (2010). El reciclaje del material de desecho en la educación física. Trances, 2(6):603-616.
Navarro, R. (2010). Los deportes colectivos como agentes socializadores. Trances, 2(6):617-636.
Araújo, I.; Cabral, V.; Sandoval, R.A. (2010). Análise comparativa da capacidade funcional entre idosos institucionalizados e não institucionalizados. Trances, 2(6):617-650.