Traces, 12 (6). Noviembre-Diembre 2020.
Berral, B.; Ávalos, I. y Victoria, J. J. (2020). Conceptualización de Flipped Classroom y experiencias del método desde la praxis. Trances, 12(6): 954-970
CONCEPTUALIZACIÓN DEL FLIPPED CLASSROOM Y EXPERIENCIAS DEL MÉTODO DESDE LA PRAXIS
Autores:
Berral, B.; Ávalos, I. y Victoria, J. J.
Resumen:
El modelo de flipped classroom o aula invertida está considerado como una de las metodologías activas que más se están aplicando en la educación hoy en día. Estrategias como estas propician un giro al formato educativo tradicional, lo que implica un cambio de roles, tanto del docente como del discente. El presente trabajo consiste en una revisión bibliográfica que aborda autores, literatura y algunas de las investigaciones más relevantes a este respecto. Por ello, tiene como objetivo conceptualizar el término y examinar las ventajas y desventajas presentes tanto para los docentes como para los estudiantes. Por otra parte, se han analizado un conjunto de experiencias llevadas a cabo con esta metodología, tanto en niveles superiores como elementales.
Palabras Clave
Aprendizaje activo, beneficios educativos, aprendizaje centrado en el alumno, rol del alumno, rol del maestro, métodos de enseñanza.